El árbol de la vida

 

El árbol de la vida hace referencia al ciclo de la vida. Sin embargo, se trata de un símbolo que puede tener diferencias significativas dependiendo de la cultura en la que lo encontremos. No obstante, la base es siempre la misma: este árbol representa nuestra vida desde el nacimiento hasta nuestro fin que es cuando el árbol llega a los cielos. El tronco representa esa unión entre la vida y la muerte que es la vida y todas las ramas que aparecen en el árbol son los múltiples caminos que nos podemos encontrar pero que, al final, todos terminan llevándonos a nuestro tronco.

El árbol del conocimiento situado en el Eden estába prohibido tomar de su fruto, sin embargo el ser humano desobedeció ese mandato y lo tomó por medio de Eva con Adán. El árbol de la vida lo colocó Dios para vivir para siempre en el Edén.

El Árbol de las Almas se encuentra en el suelo de Pandora, en medio de las Montañas Aleluya flotantes en la cima de un gran depósito de unobtanium cerca del Árbol Madre del clan Omaticaya.El árbol se asienta en una cuenca de aproximadamente 60 metros de diámetro, protegido por una formación inusual de arcos de roca que dan la impresión de una concha que lo encierra, aumentando su sensación de seguridad y protección. El árbol es difícil de encontrar debido a su ubicación en el corazón del Flux Vortex natural de Pandora.

El Árbol de las Almas, además de ser una conexión con Eywa, también funciona como una forma para que ella interactúe directamente con el mundo a través de las semillas del árbol. El árbol tiene la capacidad de conectarse directamente con el sistema nervioso humano, a pesar de que los humanos no tienen cola. Las raíces del Árbol de las Almas son capaces de iniciar un vínculo neuronal con los Na'vi, como con el Árbol de las Voces. Esto permite que todos los Na'vi se unan como uno.

Después, Dios, el Señor, dijo: El ser humano es ya como uno de nosotros, conocedor del bien y del mal; para ser inmortal solo le falta extender la mano y comer del fruto del árbol de la vida. -  Génesis 3:22

Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Helheim, Niflheim, Svartalfheim, Muspelheim, Jötunheim, Midgard, Alfheim, Vanaheim y Asgard. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir.

A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente sobre el Yggdrasil unía la morada de los dioses con la de los hombres: el Bifröst (el arcoíris), que los dioses cruzaban para salir del Asgard y entrar en el Midgard.

A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente sobre el Yggdrasil unía la morada de los dioses con la de los hombres: el Bifröst (el arcoíris), que los dioses cruzaban para salir del Asgard y entrar en el Midgard.

Fluía por el centro de la calle principal. A cada lado del río crecía el árbol de la vida, el cual produce doce cosechas de fruto, y una cosecha nueva cada mes. Las hojas se usaban como medicina para sanar a las naciones. Apocalipsis 22:2